El exmandatario fue enviado a Nueva York en un avión de la DEA para enfrentar tres cargos de narcotráfico; de ser encontrado culpable, podría ser condenado a cadena perpetua.
Bajo un fuerte dispositivo de seguridad policial y militar, el gobierno de Honduras extraditó este jueves a Estados Unidos al expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) por cargos de narcotráfico.
El envío de Hernández pone fin a 65 días en los que el exgobernante, por medio de sus cuatro defensores legales, interpuso diversos recursos ante distintas instancias para frenar su extradición, y ahora enfrentará a un juez y posiblemente un jurado del Distrito Sur de Nueva York por crímenes que, de ser se encontrado culpable, podría pagar hasta cadena cadena perpetua.
El expresidente fue sacado de una celda de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional, Tegucigalpa hondureña, donde permaneció recluido tras su detención el 15 de febrero, para meterlo a helicóptero Sikorsky UH-60 Black Haw del Comando Sur, rumbo a una base militar.
Ahí lo esperaban elementos de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) que lo subieron a un avión de esa agencia para llevarlo a Nueva York.
Los fiscales de la Corte de Nueva York acusan a Hernández, del Partido Nacional, de introducir, mediante una conspiración violenta, 500 mil kilos de cocaína a Estados Unidos entre 2004 y 2022, con ayuda de fuerzas de seguridad del Estado.
De acuerdo a la demanda, Hernández recibió múltiples cargamentos toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares, por rutas aéreas y marítimas (…) ” con el fin de enviarlas a Estados Unidos.
Y, según la acusación, usó 1.5 millones de dólares producto del tráfico de drogas para ganar la Presidencia de Honduras en 2013, el año que logró su primer mandato de cuatro años.
Acusaciones
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York presentó tres cargos en contra de Hernández, del Partido Nacional, entregó el poder ante la corte de esa ciudad, el 27 de enero de 2022, el día que Hernández, del Partido Nacional, entregó el poder.
El primero delito que se le imputa es “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos” con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos” a aguas “a una distancia de 12 millas de la costa” del país norteamericano.
En ese mismo cargo se le señala de “fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos”.