El 15 de septiembre Honduras celebra su independencia de España, como parte de la cultura se organizan desfiles concurridos principalmente por estudiantes de todos los niveles educativos acompañados por palillonas vestidas con diminutos trajes de fantasía que bailan al compás de la música.
Actualmente 788 niñas han sufrido agresiones sexuales en los primeros seis meses del año 2022 según datos del observatorio de violencias de las mujeres del Centro de Derechos de Mujeres (CDM).
Erika García Abogada del CDM opina que: ‘’ Este tema esta tan normalizado porque crecimos así con esa sexualización de nuestros cuerpos que no nos damos cuenta, pero no debería ser así. Porque se vulneran los cuerpos de las niñas y entonces cuando un habla sobre que las niñas no se tocan y no se violan rápidamente el primer comentario de los periodistas y de muchas personas es ¿Quién las manda? ¿Porque se visten así? Este es un comentario de revictimización para todo tipo de violencia sexual contra las mujeres, adolescentes y niñas. ‘’
El 15 de septiembre es una fecha importante para el país, pero también para los pedófilos.
Morbosos que acuden a los desfiles para observar a las niñas y jóvenes que bailan al compás de las bandas marciales.
Tal es el caso del periodista Alex Cáceres que fue captado en televisión nacional mientras ordenaba a uno de sus camarógrafos enfocar las piernas de las menores de edad que hacían su presentación como palillonas. ‘’Ahora grábate a las palillonas, un detallito, las piernas.‘’ fueron las palabras del periodista. Al respecto el medio de comunicación para el cual trabaja no se ha pronunciado pero se sabe que Alex es pariente del dueño del canal, Eduardo Maldonado, con quien mantiene relaciones cercanas de amistad.
Al respecto García comenta: ‘’Es terrible aún más que esto pase con profesionales de los medios de comunicación que siguen reproduciendo este estereotipo y que gracias a eso se sigue normalizando y hacen comentarios de que a las niñas no hay que vestirlas como mujeres grandes como para justificar que si pasa una agresión es culpa de como visten a la niña y no culpa del que la violó. Y entre mujeres sabemos que nos condicionamos y pensamos en que ropa ponernos cuando salimos a la calle para que no nos acosen tanto, entonces ¿Dónde está el derecho a la dignidad humana? ‘’
Estas actitudes normalizadoras de la violencia sexual se repiten en los medios de comunicación cada día y destapa la doble moral de sus dueños que por un lado suben el raiting mostrando en la nota roja los casos de violaciones y muertes de mujeres y niñas, y por otro lado se prestan para enfocar a detalle las piernas en la primera oportunidad.
Las redes sociales están llenas de comentarios repudiando la actitud de Cáceres sin embargo este caso no trascendió a más para las autoridades locales que teniendo la evidencia del video no han actuado de ninguna forma para prevenir estas expresiones en los medios de comunicación y menos en el caso particular de Alex Cáceres.
‘’La primera vez que fui acosada fue a los 11 años y vestía uniforme de educación física. Unos hombres en una bicicleta me dijeron cosas que todavía no soy capaz de repetir. ‘’ Testimonio anónimo.
Texto: Julissa Rivas.