in

Honduras: más de 200 mujeres han sido asesinadas durante el año 2022

Al menos 257 mujeres han sido asesinadas en Honduras, hasta la fecha 21 de noviembre del año 2022, así lo revelan las cifras proporcionadas por la Plataforma 25 de Noviembre en un comunicado público.

Explicaron que al menos 5,764 mujeres fueron víctimas de femicidio desde el año 2009 al 2021. Y que se han presentado más de 2,700 denuncias por violencia a las mujeres en el Ministerio Público (MP), 18 mil denuncias en el Poder Judicial (PJ) y en la línea de emergencia 911 se han recibido alrededor de 100 mil llamadas anuales por diversas violencias a mujeres y niñas.

La Plataforma 25 de Noviembre es integrada por organizaciones diversas en el país, en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, manifestaron que la violencia contra la mujer en los últimos años se ha incrementado.

Además, vociferaron, “la violencia contra la mujer adquiere dimensiones no pensadas, los femicidios continúan, se habla que han bajado las cifras, lo importante es analizar los casos y resolver de manera que se disminuya los índices de impunidad. Las mujeres que luchan por el derecho a la propiedad de la tierra son desalojadas y criminalizadas”.

Mujeres que denuncian están desprotegidas

De igual forma sostuvieron que la Policía Nacional (PN) mantienen las formas de atención a los casos de denuncias de violencia en contra de las mujeres, sobre todo en el área rural donde la actitud es ponerse del lado de los hombres, dejando desprotegida a la mujer.

Así mismo, anunciaron, “no se ha creado una línea de atención a las mujeres, ni en la línea 911, una unidad especial para la atención específica para las víctimas de violencia contra las mujeres. Por su parte el Ministerio Público no está dando la respuesta a las denuncias de violencia a las mujeres como de la investigación de los femicidios”.

Por lo tanto subrayaron, “el Poder Judicial donde se realizan algunas acciones relacionadas con la equidad de género, carece la atención directa y respuesta a las denuncias hechas por las mujeres en los diferentes juzgados. Todas estas situaciones generan que los agresores, los violadores y asesinos de mujeres y niñas, continúen ejerciendo violencia sobre nuestros cuerpos, pensando que no hay quien les castigue por tales actos”.

Las mujeres organizadas destacaron que es urgente que las autoridades en general y los operadores de justicia analicen, revisen toda la mora en denuncias de violencias contra las mujeres y los casos de femicidio sin investigar y tomen decisiones para garantizar la respuesta de la cual tienen la responsabilidad.

“El 2023 es una oportunidad para apertura de los Juzgados especializados Contra la Violencia, las consejerías de familia al menos una por departamento y ampliar las Unidades de Investigación de Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios tanto en el Ministerio Publico como en la Dirección Policial de Investigación”, argumentaron.

También solicitaron al Poder Ejecutivo realizar todas las acciones para ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco internacional que protege a las trabajadoras domésticas que se encuentran en condiciones de esclavitud moderna y es un compromiso de este gobierno.

Urgieron de igual forma al Congreso Nacional desengavetar y aprobar las siguientes leyes:

1- Ley en contra del Acoso Político hacia las Mujeres.

2- Ley de Educación Integral para la Sexualidad.

3- Ley Rosa que exonera de impuestos a los productos para la menstruación.

4- Ley Integral contra las violencias hacia las mujeres.

5- Ratificación urgente del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y al igual que exigieron un Presupuesto General de la Republica con equidad de Género, para impulsar políticas públicas efectivas que reduzcan los niveles de pobreza y desigualdad en la que viven las mujeres en Honduras.

Texto: Gissel Grandez.

¿Qué piensas?

Escrito por: Tinta Verde

Tinta Verde es un proyecto formativo y divulgativo periodístico enfocado en tratar a profundidad la problemática que viven las mujeres de Honduras, y articular herramientas de comunicación para enfrentar la desinformación y manipulación informativa con sesgos machistas y discriminatorios que existe en el país.

Fiscalía de EE.UU tiene en posesión 1TB de videos y audios contra el expresidente Hernández

Conozca la estampilla en honor a la Presidenta Xiomara Castro que lanzó la Empresa de Correos de Honduras