(FILES) In this file photo taken on March 24, 2021 Honduras' President Juan Orlando Hernandez delivers a press conference at the presidential house in Tegucigalpa. - US requested Honduras to extradite former president Juan Orlando Hernandez (2014-2022), who is accused of drug trafficking, official sources close to the process informed AFP on February 14, 2022. (Photo by Orlando SIERRA / AFP)
in

4,380 Días De Corrupción

En el mundo de la política se mencionan tres claves para lograr la credibilidad: nunca defiendas lo indefendible, nunca niegues lo innegable y  nunca mientas. Pero al parecer  los asesores presidenciales del expresidente Juan Orlando Hernández nunca le enseñaron estas claves a JOH, mucho menos fueron siquiera discutidas dentro de las filas del Partido Nacional.

En 4,380 días del mandato del Partido Nacional predominaron muchos elementos, entre ellos las mentiras que han formado parte desde siempre. Han mentido para hacer crecer su bolsillo, para agrandarse, para pulir sus trayectorias y cubrir sus fechorías.

Pero esta vez no hablaremos de la estructura criminal del Partido Nacional, de eso ya existe mucho material; en esta ocasión vamos a desentrañar la trayectoria, o más bien los delitos de quien ahora es llamado a la extradición: Juan Orlando Hernández.

Hernández llegó a la presidencia con banderas de transparencia y eliminación de la corrupción cuando él mismo estaba involucrado en actos de corrupción de gran envergadura. Claramente Hernández no iba a iniciar sus discursos visibilizando sus redes de corrupción, los iniciaba con falsedades ridículas que parecían más una ofensa a la inteligencia de un pueblo entero.

En pleno 2022 no es secreto que Hernández y su círculo se han enriquecido a costa del Estado. Se especializaron en la gestión de sobornos, en la obtención de subsidios oficiales para financiar sus sucias campañas y sus deseos personales.

Los elementos anteriores representan la esencia de las formas en la que Hernández operó en sus años de mandato, pero también, refleja el declive mayor en los estándares de la verdad del discurso político en Honduras. Claro, Hernández no es el primer presidente en mentir en el cargo, a pesar de ello, el alcance de sus falsedades es tal que pasará a la historia de Honduras y del mundo como el presidente que a días de entregar la presidencia del país fue llamado a la extradición.

El descenso político de Hernández es más que evidente: extradición, drogas y otras prácticas corruptas, pero ¿qué no vimos años anteriores, o más bien, que nos ocultaron los medios de comunicación sobre la administración Hernández? Para responder esta interrogante haremos un breve recorrido por el actuar político de Juan Orlando Hernández que lo llevo a facilitar sus actos de corrupción.

Todos los caminos conducen a JOH: Los estragos en tiempo de pandemia

El Covid-19 solo vino a unirse a la larga lista de competidores que buscaban acabar con la esperanza de un pueblo, antes de este ya estábamos luchando por sobrevivir a la pobreza, violencia y corrupción que golpeaba al país, pero haciendo mención de la pandemia por Covid-19, nunca podremos olvidar a Marco Bográn, uno de los principales autores del desfalco de 47,5 millones de dólares por la compra de hospitales móviles a una empresa de Turquía.

Claro, una vez se destapa la olla, fue fácil hacerle creer a la opinión pública que Bográn fue el responsable de tan tremendo fraude, cuando es una sola mano la que manejó toda la estructura que permitió esta y otras irregularidades.

El oficio 630-SS-2020 prueba que la orden para comprar los hospitales fue dada a Marco Bográn por la titular de Salud, Alba Consuelo Flores, por instrucción inmediata de Juan Orlando Hernández. Porque sí, este enredo de compras directas mediante decretos en contexto de pandemia es encabezado principalmente por Hernández.

Con artimañas no tan complicadas, pero si bien invisibilizadas, concentró los tres poderes del Estado bajo el Ejecutivo y aprobó más de 90 decretos ejecutivos durante pandemia. Una jugada audaz e inteligente, y claro, una ventana más para empobrecer el país.

Concentraciones políticas en lugar de medicamento: el desfalco del IHSS

Al menos 7 mil millones de lempiras fueron desviados de 2011 a 2014 del Sistema Nacional de Salud, de los cuales por lo menos 3 millones terminaron en las arcas del Partido Nacional, esto con el fin de financiar la campaña de elección presidencial de 2014 de Hernández.

Pero esto no solo fue una acusación más del escándalo, el mismo Hernández admitió que empresario vinculados al multimillonario desfalco al Sistema de Seguridad Social del país financiaron su campaña política con parte de ese dinero.

Claro, en ese entonces fue fácil para el alegar demencia y señalar culpables. ¿fue creíble su discurso? Claro que no, hasta el día de hoy es imposible creer que no estaba al tanto de tan descarado robo y que no sabía de donde provenía el dinero con el que financiaba su sucia campaña. Hernández lo sabía, y fue parte de esto.

Pasitos de bebé – Hernández en el Congreso

Los andares de Hernández iniciaron desde sus primeros pasos en las filas del Partido Nacional, pero son especialmente indignantes sus andares como presidente del Congreso Nacional, donde se encargó de armonizar lo legislativo con las prácticas corruptas de su partido, de su persona.

Durante la presidencia de Hernández en el Congreso se aprobaron cientos de leyes que formulaban normas sociales y económicas que favorecían al sector privado, narco y corrupto del país.

Prueba de ello es La Ley De Promoción De La Alianza Público-Privada que Hernández impulsó en 2010, donde procuró atender los intereses del sector privado permitiéndoles llevara a cabo proyectos de obras públicas bajo lineamientos nada transparentes.

He aquí el surgimiento de las Ciudades Modelo o ZEDE, como se conocen actualmente. En palabras simples esta ley llevaba como esencia el canalizar financiamiento público a contratos privados.

Hernández también impulsó la Ley para Clasificación de Documentos Públicos en 2014. Esta ley garantiza un nivel de clasificación para la información descrita en términos muy generales como factible a producir “efectos institucionales indeseables” o cuya difusión podría “oponerse al desarrollo eficaz de la política de Estado o a la función normal de las instituciones del sector público”.

Esto cayó como anillo al dedo para no conocer los casos de corrupción que atravesaron la instituciones públicas del país en ese entonces, instituciones como la Corte Suprema, la Dirección de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, el Instituto Nacional de Migración, el Registro Nacional de las Personas, el Instituto Hondureño de Seguridad Social, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), entre otras.

Compras con el dinero del pueblo

Hernández no solo financió sus campañas políticas con dinero proveniente del narcotráfico y el desfalco de campañas políticas, también, uso este dinero para facilitar más redes de corrupción, en este caso a través de compras de flotas enteras de aviones y helicópteros.

Estas compras fueron nada más y nada menos que con empresas ligadas al narcotráfico, como Aviation Partners, propiedad de Félix Francisco Pacheco Reyes, involucrado en la trama corrupta Pandora. Esta flota fue reconocida a nivel nacional por ser el medio de transporte de la droga que Juan Orlando Hernández movía a diestra y siniestra en todo el territorio nacional.

Narcotráfico

La historia que ya toda Honduras conoce, de joven del Partido Nacional a narcotraficante de talla internacional, un desarrollo de personaje que se llevó a todo un país de encuentro.

Hernández produjo, movilizó y vendió droga como si no hubiese un mañana, ingresándola incluso a territorio estadounidense, además de utilizar los beneficios de la droga para realizar campañas para él y para miembros de su partido.

A esto le sumamos que Hernández se vinculó con grandes narcotráficos a nivel centroamericano con quienes compartió detalles sobre las operaciones antidroga de los militares hondureños y estadounidenses. Lo demás ya es historia.

Sabemos que hay cientos de casos más donde Hernández estuvo involucrado, casos que solo la historia y la justicia tardía se encargará de contar; para Honduras es un sensación amarga ver a Hernández en juicio por narcotráfico en Estados Unidos considerando los cientos de casos de corrupción y muerte que deja en su camino, pero por ahora es lo más cercano a justicia que hemos experimentado en 4,380 días desde que la figura Hernández se posicionó en el mundo de la política.

Flor Euceda

Foto de portada: ABC internacional

¿Qué piensas?

Escrito por: Tinta Verde

Tinta Verde es un proyecto formativo y divulgativo periodístico enfocado en tratar a profundidad la problemática que viven las mujeres de Honduras, y articular herramientas de comunicación para enfrentar la desinformación y manipulación informativa con sesgos machistas y discriminatorios que existe en el país.

Hondureños fueron seleccionados para presentar a Coldplay en uno de sus conciertos

Prohibido desde hace 13 años en Honduras las Pastillas Anticonceptivas de Emergencia