Rodolfo Pastor de Maria y Campos. Tegucigalpa, Honduras.
Secretario de Estado de la Presidencia desde enero de 2022-2026
Nació en CDMX, México el 04 de julio de 1980 (42 años), habla Español e Inglés, a nivel nativo. Hijo de Rodolfo Pastor Fasquelle; Historiador, profesor, periodista, catedrático universitario y poeta hondureño y de María Teresa de Maria Campos, de origen mexicano, mujer que logró junto con un grupo de sampedranos consolidar el Museo de Antropología e Historia de Honduras.
Logros académicos
Estudió su licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Especialización en Política Internacional en la Universidad Iberoamericana, con promedio de 9.4/10, CDMX, México, Enero de 2000 a Mayo de 2004.
Cursó su maestría en Estudios Latinoamericanos Edmund A. Walsh School of Foreign Service, Concentración: Gobierno, en Georgetown University. Beca completa basada en mérito otorgada. GPA: 4.0 Washington, DC, Enero de 2011 a Marzo de 2013.
Experiencia Profesional
Rodolfo Pastor de María y Campos fue Coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Secretaría de Relaciones Exteriores desde marzo de 2021 a enero de 2022, en CDMX, México. Fungió como Director de Estrategia y Prospectiva en la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública para la Secretaría de Relaciones Exteriores de la República de México desde Febrero 2020 a febrero 2021, siempre en CDMX, México. Se destacó como Asesor en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe. Secretaría de Relaciones Exteriores. Desde Julio 2019 a enero 2020 en CDMX, México.
Desde marzo de 2015 hasta febrero de 2017 fue Coordinador Nacional, Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, AMEXCID, SRE en CDMX, México, en esta misma ciudad sirvió como Asesor del Director de Finanzas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desde Octubre de 2014 hasta febrero 2015.
En Tegucigalpa, Honduras desde marzo de 2014 hasta octubre de ese año fue Director Ejecutivo- Fundación para la Democracia y la No Violencia. En lo que ha diplomacia concierne; fue Jefe Adjunto de Misión, Embajada de Honduras, Washington, DC desde Octubre de 2009 a Febrero de 2010, en aquel momento Enrique Reina ahora Canciller de la República era el embajador de Honduras en esa ciudad.
Desde Mayo de 2008 hasta julio de 2009 fue Embajador Itinerante y Ministro encargado de Asuntos Políticos de la Embajada de Honduras. En marzo de 2006 hasta mayo de ese año estuvo temporalmente a cargo de la Embajada y Consulado de Honduras en Kingston, Jamaica. En el tiempo comprendido desde Marzo de 2006 a abril de 2008 destacó como Asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras.
Otros logros
El Secretario de Estado de la Presidencia Rodolfo Pastor de María y Campos también egresó del programa “Agente de Cambio 2005”, Friedrich Ebert Stiftung, en Marzo a Septiembre de 2005, Tegucigalpa, Honduras. En Diciembre de 2006 en Cuzco, Perú, fue Participante de Honduras en el “Seminario de Promoción de Inversiones, Comercio y Desarrollo” de UNCTAD. Posteriormente en la ciudad de Montevideo, Uruguay en septiembre del 2006 fungió como Participante de Honduras en el “Seminario Regional sobre Comercio y Desarrollo para Países de América Latina” IADB-INTAL-WTO. En enero del 2007 en la ciudad de Washington fue organizador del “Curso para Diplomáticos sobre Promoción de Inversiones” con FIDE Honduras y Banco Mundial. Continuando con su impecable carrera fue Participante de Honduras en el “Seminario sobre Migración y Derechos del Migrante”, Secretaría de Relaciones Exteriores de México. Ciudad de México, México, Abril 2007.
Su trayectoria se extendió hasta Europa cuando como Representante de Honduras participó en el “Curso para Diplomáticos Latinoamericanos: Integración y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea” Octubre de 2007, Berlín, Alemania. En esa ocasión fue seleccionado para dar palabras de cierre de curso en nombre de la generación 2007.
En abril de 2014 participó en la “Escuela de Formación Intensiva de Verano sobre el Modelo de Desarrollo del Buen Vivir de la Revolución Ciudadana”, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, 7-15 de Abril de 2014, Quito, Ecuador.