in

¿Quién es Quién? Scherly Arriaga la diputada más joven del departamento de Cortés

Una de las diputadas más guerreras en el Congreso Nacional en Honduras y una de los cuadros políticos más importantes del Partido Libertad y Refundación (LIBRE); convertida en la primera Sub Jefa del colectivo parlamentario en la historia de esta institución decidió dialogar en exclusiva con Libertad Digital para contarle a nuestros lectores cómo han sido éstos últimos tres años en el poder Legislativo.

Su nombre es Scherly Arriaga, doctora en cirugía dental quien fue la mujer más votada del partido Libre en la contienda electoral de 2013 para lograr un curul en el Congreso Nacional. A su corta edad es una apasionada de la política y se ha convertido en un gran ejemplo para la juventud no solo en el departamento de Cortés, sino en toda Honduras.

¿Cuál es la responsabilidad más importante de su función como Parlamentaria?

Antes de iniciar éste conversación quiero agradecer a Libertad Digital por el importante trabajo que ha emprendido como medio de comunicación alternativo y sobre todo por abrirnos un espacio en su plataforma para plasmar lo que muchos medios no deciden redactar.

En cuanto a tu pregunta, hemos venido desarrollando un trabajo arduo en la bancada del Partido Libre; una bancada que sí representa e interpreta los intereses del pueblo hondureño. Nuestro deber ha sido mantener firmes nuestras posiciones partidarias, hacer valer nuestra razón de existir a lo interno del CN y velar elevando nuestras demandas para que no se perjudique al pueblo con iniciativas de ley que van dirigidas para afectar a las mayorías.

También he podido incidir en las comisiones de trabajo asignadas en el CN y votar según la línea del Partido que es extraída de nuestros estatutos. Nuestra voz en el hemiciclo ha tenido un peso importante ya que por primera vez en la historia desde el nacimiento de la ya tan violada Constitución de la República el pueblo sabe cuáles son las mandracadas del bipartidismo. Así que vamos a continuar denunciando cada una de las acciones que aprueban los tradicionales en contra de la población. Nuestra lucha es genuina y vigente.

¿Se necesitan un perfil académico concreto para llegar a ser Parlamentario?

No. Eso sería exclusión. La Constitución de la República no exige formación académica para ostentar un cargo de elección popular. Y en éste país dónde hay cada vez menos oportunidades académicas sería un retroceso plantear un perfil académico para ostentar ir al parlamento.

No cabe duda que es importante tener conocimientos sobre el tema legislativo y de Estado. Sabemos que es importante la formación académica ya que permite –en cualquier espacio- ampliar las argumentaciones en los debates. Pero no sólo podemos reducirlo a lo académico ortodoxo, sino que también debemos prepararnos con formación política e ideológica que es de donde emanan los valores y principios para entender las verdaderas necesidades de los pueblos.

La forma de trabajo en el Congreso Nacional es en comisiones. ¿Cómo se llama la Comisión de la que forma usted parte? ¿De qué se ocupa?

Formo parte de la comisión de Equidad de género como vicepresidenta y también de la comisión de Salud. Soy profesional de la Salud, trabaje en el sistema de salud público y entiendo perfectamente el funcionamiento de éste y ante la permanente amenaza del régimen oficialista de privatizar el sistema nacional de salud hemos hecho pronunciamientos en el seno del congreso condenando esas intenciones. Además, detuvimos parcialmente en San Pedro Sula la mal llamada descentralización de los hospitales colectando más de 3MIL firmas.

En la comisión de Equidad de Género hemos defendido los derechos de la mujeres hondureñas y hemos manifestado nuestra preocupación permanente por la indefensión en que nos encontramos frente a un estado machista y patriarcal que discrimina y es cómplice con su silencio de los más de 4MIL femicidios que se han dado a partir del Golpe de Estado cívico-militar de 2009.  Estamos cansadas de tanta violencia, discriminación y asesinatos en contra de las mujeres por eso estamos luchando por una Asamblea Nacional Constituyente y redactar una nuevo pacto social que venda desde abajo hacia arriba.

¿Qué puede y no puede hacer desde su curul?

El tradicionalismo utilizó siempre la representación Departamental para llevar algunos proyectos a las comunidades y aprovechar para clientelizar a los líderes y lideresas de las mismas comunidades. Esa ha sido la forma histórica para manipular masas.

Es frustrante ver como nuestros pueblos sucumben ante el sometimiento de un sistema que solo produce empobrecimiento. Es frustrante no poder transformar como quisiéramos nuestro departamento, pero tenemos la seguridad y el convencimiento político y científico que es con la Refundación del Estado que podremos revertir esta oprobiosa realidad.

Así que en este momento lo que podemos hacer es acompañar a nuestras comunidades, organizarlas y denunciar y evidenciar los abusos del bipartidismo en cualquier espacio nacional e internacional.

¿Voto a favor de la Ilegal Corte Suprema de Justicia?

No. Mi voto fue en contra. Libre consciente de la manipulación de los poderes del Estado por Hernández no podía elegir una Corte que estuviera totalmente parcializada a las decisiones de la dictadura. Nuestro deber histórico como representante de Cortés fue el de denunciar la forma de elección que se traducía en comprar voluntades y llegar a acuerdos entre los dos partido políticos tradicionales. Y claro está, salieron a la luz los vendidos y traidores que sólo llegaron al Congreso para sacar dinero y no para cumplir y defender los verdaderos intereses de los pueblos.

Y vean los resultados de ese truque del cual nos opusimos, una Corte Suprema de Justicia que no garantiza justicia, lo vimos claramente en el caso de Kevin Solorzano o en lamentable asesinato de Berta Cáceres que hoy cumple un año de impunidad.

¿Voto a favor del contrato de Sulambiente con la alcaldía Sampedrana?

Mi voto fue en contra. Jamás podría votar por algo que tendrá que pagar el pueblo. La aprobación del contrato de Sulambiente en el CN fue a través de engaños y suspicacias lo cual denunciamos en su momento. Mi voto fue en contra de ese contrato amañado que ahora nos tocará a nosotros y nosotras las sampedranas pagar para beneficio de unos pocos.

¿Es difícil ser parlamentario? ¿Cuánto tiempo le exige?

Es una labor ardua.  Es un trabajo que realizo únicamente por un compromiso con el pueblo que me eligió, se requiere del 100 por ciento de la dedicación tanto en el trabajo legislativo como trabajo de campo que es el trabajo organizativo que no puede descuidarse y que sí queremos consolidar nuestro partido.

¿Cuál es su misión como parlamentaria en el partido LIBRE?

Nuestra misión histórica, ciudadana y transformadora es consolidar, fortalecer y engrandecer este partido de mayorías, continuar trabajando por temas vitales para Honduras y ser parte de una Asamblea Nacional Constituyente para contemplar y trabajar por el renacer de nuestro país con pilares fundamentales como la solidaridad, la igualad, el progreso y la transparencia.

¿Cómo decidió participar en Política?

Desde muy pequeña milito en la izquierda hondureña. Tengo formación política e ideológica, he sido una mujer organizada, sin embargo la coyuntura del Golpe de Estado nos empujó a ser protagonistas en la lucha política y social del pueblo con el único fin de ver verdaderos cambios políticos, sociales, económicos y culturales.

¿En Honduras ser Mujer y Política es difícil?

Si, extremadamente difícil en éste sistema tan machista, violento, discriminativo y excluyente, pero tenemos un gran ejemplo e inspiración como nuestra compañera presidenta Xiomara Castro que nos ha llamado a todo el pueblo a acompañarla en esta lucha que es la misma de quienes ya han multiplicado su semilla al ser asesinadas como lo fue Berta Cáceres y Margarita murillo.

Sabemos que vamos a triunfar y cambiar esta forma de mal gobernar y vivir peor. El empoderamiento político de nosotras las mujeres es una necesidad histórica.

¿Le parece bien lo que gana un diputado?

Yo creo que debería ser un trabajo Ad Honorem, como un cargo de verdadera honorabilidad para que así se luche el puesto de un curul por verdaderas convicciones políticas e ideológicas. Esta sería otra forma de ver la política y motivarnos en la lucha para que deje de ser un verdadero canibalismo político durante los procesos electorales.

¿Apoyaría a Salvador Nasralla si su partido lo designara como el candidato de la Alianza?

Voy a dirigir todos mis esfuerzos para que sea Xiomara quien nos dirija, pero si los acuerdos de alianza decide que sea Salvador Nasrrala, con honra y disciplina lo haré. Así con el mismo compromiso que trabajo por mi partido.

¿La Alianza es la opción para sacar a JOH? ¿Porque?

Libre es un partido que tiene la capacidad de ganar, realmente es el único que posee la fuerza para derrotar al régimen de JOH, pero como también existen otros sectores interesados en cambiar el destino de Honduras, de tal manera que nuestro deber es llamar a la Unidad y consolidar una Alianza que no dé ni el mínimo espacio para la posibilidad de perpetuar un nuevo fraude electoral. La alianza que ya se anunció el pasado 15 de enero fue el inicio contundente para la derrota de Hernández.

Libre con la Alianza vamos a cambiar los cimientos de este país que ha vivido en opresión y empobrecimiento.

¿Qué piensas?

Escrito por: Libertad Digital

Políticamente incorrectos Libertad Digital nace para denunciar los abusos, la corrupción y atropellos de los gobiernos de turno en Honduras y América Latina.

Berta vive, Honduras en resistencia sigue

En Honduras la inversión extranjera bajo 16%