El decreto que permite a la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco) -dependencia del Ministerio Público- ejercer acción penal en casos de corrupción sin previa autorización del fiscal general entró en vigencia tras ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta.
Sin embargo, el decreto número 67-2022 será vigente (a partir del 15 de junio) hasta que tome posición un nuevo fiscal general.
Debido a este decreto, la Uferco tiene la independencia en sus acciones, no tendrá que pedir autorización a ninguna autoridad, ni al Ministerio Público, mas sin embargo deberá informar al directo general de fiscales sobre investigaciones, denuncias y requerimientos.
Así mismo tendrá le ley de apoyo en documentos y evidencias requeridas en cualquier dependencia.
Este decreto se da a propuesta del Presidente del Congreso Nacional, Luis Rolando Redondo Guifarro, el cual fue aprobado con una mayoría de 69 votos en su tercer y último debate el pasado 27 de mayo.
Con la oficialización del Decreto de Ley para Fortalecer la Lucha y Combate contra la Corrupción, el Presidente del Legislativo manifestó que es un gran paso en la ardua lucha para confrontar la corrupción y sus corruptores, así como de que “Continuaremos con mas acciones para acabar con tantos corruptos y corruptores que tanto daño le hacen al país y la humanidad”, vía Twitter.