Hasta los que no han nacido pagarán tanto endeudamiento. Los Pandoros siguen endeudando Honduras como si no hubiera mañana, no se cansan de robar. Este jueves (22.04.2021) a través de sesión virtual el Congreso Nacional aprobó tres préstamos con organismos multilaterales por un monto de 230 millones de dólares para ‘áreas forestales e hídricas del país’.
El 2020 cerró con la deuda externa más elevada de los últimos 100 años, la deuda externa de Honduras cerró 2020 en 10.849,8 millones de dólares, lo que supone un incremento del 13,9 % respecto a 2019, según un informe publicado por el Banco Central de Honduras (BCH). En el caso de la deuda interna, ya suma $5,298.2 millones (L130,944.1 millones), lo que representó un incremento de 5.3% con respecto al trimestre anterior, saldo que a su vez representa un 21,5% con relación al PIB.
Liberales y Cachurecos cerraron filas, y juntos votaron a favor de hundir al país en más endeudamiento, solo Libertad y Refundación (LIBRE) de forma disciplinada toda su bancada votó en contra, pero los votos de LIBRE no son suficientes para detener la ‘aplanadora’ de Liberales y Cachurecos.
Los diputados que están en el grupo de los ‘pandos’ (Pandoros-Honestos) que están promoviendo a ‘El honesto’ y a Luis Zelaya en esa ‘alianza panda’ no escatimaron al momento de votar a favor de seguir endeudando al país.
La aprobación de hoy se trata del contrato de préstamo suscrito el pasado 24 de noviembre de 2020 entre el Banco Interamericano De Desarrollo (BID) y el Gobierno de la República de Honduras por un monto de 10 millones 737 mil 349 para financiar la ejecución del “Programa de Restauración de Bosques Resilientes al Clima y Silvicultura para la Sostenibilidad de los Servicios Ecosistémicos Relacionados con el Agua”.
El segundo préstamo aprobado este jueves fue el suscrito el 08 de marzo de 2021 entre el Banco Mundial (BM), en su condición de prestamista y el Gobierno de la República de Honduras en su condición de prestatario del financiamiento por un monto de 150 millones de dólares destinados a financiar la ejecución del “Proyecto de Recuperación de Emergencia a causa de los Ciclones Tropicales Eta e Iota en Honduras”.
Por último, la aprobación del acuerdo suscrito el 08 de marzo de 2021 entre el Banco Mundial y el Gobierno de la República de Honduras por 70 millones de dólares para financiar la ejecución del “Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras”.