El día de ayer (miércoles 13 de julio) el Gobierno encabezado por la Presidenta Xiomara Castro, informó a través del Ministro de la Secretaría de Energía (SEN), Erick Tejada, que a la fecha no existe ningún acuerdo con los generadores en la revisión de los contratos.
“Según la ley el plazo vence entre el 17 y el 18 de julio, estamos en la tercera etapa de la renegociación de los contratos que tiene que ver con las contrapropuestas finales”, informó el titular de la ENEE.
En ese sentido, el Ministro Erick puntualizó que aun no se logran acuerdo con ninguno de los generadores de energía.
Sin embargo, explico que existe la posibilidad de cerrar 7 contratos, en lo que expreso que “Esperamos que estos siete contratos sirvan de punta de lanza para que los demás contratos se puedan cerrar en tiempo y forma”.
“Hay setenta y cinco contratos en operación comercial, de esos aproximadamente en cuarenta nos centramos y de esos hay veintiocho que son los más lesivos y son en los que hemos entrado en proceso de renegociación”, informó el Ministro de Energía.
Operan en el país las siguientes compañías privadas de generación
ELCOSA (plantas diesel de media velocidad) con 80 MW
EMCE II con 55 MW (plantas diesel de media velocidad) y 86 MW ( plantas diesel de media velocidad, propiedad de ENEE, pero operadas por EMCE)
LUFUSSA I con 39.5 MW (turbina de gas), LUFUSSA II con 80 MW ( plantas diesel de media velocidad) y LUFUSSA III con 231 MW (en plantas diesel de media velocidad).
ENERSA con 220 MW (plantas diesel de media velocidad)
Arrendamientos Privados 82.4 MW
En Honduras la mayor parte de la energía producida y consumida proviene de los generadores de energía privados.
La producción de energía en Honduras la conforman las plantas hidroeléctricas propiedad de ENEE, un 4.6% (64.6 MW) son plantas térmicas propiedad de ENEE, un 57% (792.9 MW) son plantas térmicas privadas, un 0.8% (10.5 MW) son plantas hidroeléctricas privadas, un 4.3% (59.8 MW) lo conforman plantas privadas de biomasa.