in

ENEE a reunión con generadores de energía para buscar opciones en renegociación de contratos

Este día (martes, 26 de julio) el Ministro de Energía, Erick Tejeda, sostendrá nuevamente reunión con los generadores de energía para buscar alternativas en las negociaciones de los contratos que tienen con el Estado de Honduras, así lo confirmo el titular de la ENEE.

En ese contexto el funcionario destacó la relación armoniosa en las reuniones, pero dijo que la mayoría de las propuestas que proponen los generadores son «pírricas o demasiado bajas», es decir, no representan un verdadero ahorro para el pueblo hondureño y por tanto se buscarán otras alternativas a la temática.

«Nosotros seguimos abiertos al diálogo, pero el Estado de Honduras no puede pagar los costos de generación de energía actuales, y por ende deben plantearse alternativas viables para el rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), ya que el 75 u 80% del flujo de caja es para pagar los contratos en los costos de generación», explicó el Director Ejecutivo de la estatal eléctrica.

Ante tal situación, el secretario de Energía enfatizó la necesidad de buscar alternativas de viabilidad financiera para la ENEE, de lo contrario no podría rescatarse a la estatal. «Estamos seguros que si logramos la renegociación, pues será uno de los pasos importantes para rescatar la entidad», añadió.

Las autoridades de Energía se reunirán individualmente con los 28 contratos entre martes y el viernes de la presente semana, en donde se les planteará las resoluciones de Junta Directiva y lo que seguirá en el proceso de renegociación de contratos.

En conclusión, Tejada remarcó que el Estado no puede pagar los costos de generación actuales debido al sobreprecio de los contratos de energía que, para la empresa es imprescindible su renegociación bajando los costos la cual tendrá un impacto en la tarifa eléctrica que pagan los hondureños.

En Honduras la mayor parte de la energía producida y consumida proviene de los generadores de energía privados.

La producción de energía en Honduras la conforman las plantas hidroeléctricas propiedad de ENEE con un 4.6% (64.6 MW), un 57% (792.9 MW) son plantas térmicas privadas, un 0.8% (10.5 MW) son plantas hidroeléctricas privadas, un 4.3% (59.8 MW) lo conforman plantas privadas de biomasa.

¿Qué piensas?

Escrito por: Libertad Digital

Cuba desarrolla una nueva vacuna contra la variante ómicron de la covid-19

Herlinda Bobadilla líder del clan Montesbobadilla es extraditada a EE.UU.