Lula llegó por primera vez a la Presidencia en 2002 tras perder en tres ocasiones en 1998, 1994 y 1990. Y tuvo un segundo mandato tras volver a ganar en 2006, uno que terminó cuatro años después con un índice de aprobación de cerca del 80%.

Las puertas del Palacio del Planalto se abrirán, de nuevo, para darle paso al izquierdista Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva. El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) venció en la vuelta definitiva de las elecciones presidenciales al ultraderechista Jair Bolsonaro, llevándose 50,8% de los votos con el 99% de los sufragios escrutados. Su contendor, el actual mandatario, se quedó con 49,1% de los sufragios, en una demostración más de la polarización extrema que vive el país.
Se trató de la séptima campaña presidencial del exsindicalista, cargada de acusaciones cruzadas y noticias falsas. A sus 77 años, ‘Lula’ consiguió hacerse con el favor de una mayoría exigua de los más de 117 millones de votos válidos que se emitieron este domingo.
Lo preveían las encuestas. Las últimas predicciones lo daban como ganador con un corto margen, pero ninguna acertó en que la diferencia sería poco más de un punto porcentual. Solo 2 millones de votos impidieron que Bolsonaro obtuviera un segundo mandato presidencial.
El ultraderechista comenzó liderando el conteo, después de haber sido escrutadas cerca del 68% de las mesas, el izquierdista pasó a liderar los resultados, una tendencia que se mantuvo hasta el final.
El de este domingo es un nuevo hito en la larga carrera política de ‘Lula’. Una que comenzó tras un activo y reconocido recorrido como líder sindical, que abandonó para formar el Partido de los Trabajadores, uniendo a otros movimientos sociales e intelectuales.