Aunque el Congreso decidió no gastar dinero en la construcción del muro fronterizo en lo que queda del año fiscal 2017, esa decisión «no afecta el proceso» de diseñarlo lo antes posible, según el Departamento de Seguridad Nacional.
El Congreso de Estados Unidos llegó a un acuerdo bipartidista este domingo en el que decidió no financiar la construcción del muro en la frontera sur en lo que resta del año fiscal, poniendo en pausa una de las prioridades del gobierno de Donald Trump.
Sin embargo, esa decisión no afectará los planes que ya ha puesto en marcha el presidente para diseñar el muro y construir varios prototipos sólidos este verano, según confirmó este martes el gobierno a Univision Noticias.
Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que el gobierno ya cuenta con los 20 millones de dólares que necesita para planificar la construcción del muro, un proceso que incluye solicitar las propuestas de diseño de empresarios privados y otorgar contratos a unos pocos para construir prototipos que podrían usarse en la frontera sur.
Este proceso —que comenzó de lleno en febrero con un llamado a empresarios interesados en diseñar el muro— ha sido financiado con fondos que ya habían sido asignados a DHS, por lo que no se verá afectado por el acuerdo pendiente del Congreso para financiar el gobierno hasta el próximo 30 de septiembre.
«La propuesta de fondos que se está discutiendo hoy no afecta el proceso de prototipos» del muro, afirmó David Lapan, portavoz de DHS, en un email, agregando que los 20 millones de dólares fueron «reprogramados» para ese fin de entre los fondos existentes de DHS para 2017.
La financiación del muro ha sido uno de los puntos más contenciosos en las negociaciones en el Congreso para financiar las operaciones del gobierno federal, algo que debe suceder esta semana para asegurar que el gobierno se mantenga abierto hasta el fin del año fiscal en septiembre.
Trump y su gabinete habían presionado a congresistas para que incluyeran fondos en esta propuesta para comenzar la construcción del muro lo antes posible. Aun así, los líderes del Congreso acordaron este domingo no incluir estos fondos en su plan bipartidista, que dictará cómo el gobierno usará un billón ( trillion) de dólares en los próximos cinco meses.
Dinero para diseño y reparaciones
El plan presupuestario del Congreso, que aún no ha pasado a votación, sí incluye fondos para reemplazar y reforzar verjas e instalaciones en la frontera en los próximos meses.
El acuerdo otorgaría unos 1,500 millones de dólares para este propósito y para obtener nuevas tecnologías (como drones y sensores) que ayuden a los agentes fronterizos, como destacó este martes el jefe de presupuestos de Trump en una rueda de prensa.
“Hay varios cientos de millones de dólares para que reemplacemos las verjas con un muro de acero de 20 pies de alto”, dijo Mick Mulvaney, director de la Oficina de Manejo del Presupuesto (OBM), ante una pregunta de la corresponsal de Univision Janet Rodríguez. “Hay cientos de millones de dólares en la propuesta para que construyamos diques ( levee walls) en la frontera sur”.
Según un documento interno de DHS al que tuvo acceso el diario The Washington Post, el gobierno tiene planes de gastar unos 2 millones de dólares este año fiscal en la construcción de los prototipos sólidos del muro. Los otros 18 millones serían usados para estudios de la zona, diseño de drenaje, planificación ambiental, obtención de títulos y otros aspectos del desarrollo del estándar de diseño del muro.
Durante el verano, CBP otorgará entre cuatro y ocho contratos a los contratistas que hayan sometido los mejores diseños del muro, quienes entonces viajarán a la ciudad de San Diego, California, para construir las versiones sólidas de sus propuestas.
“El plan para los prototipos no ha cambiado”, dijo a Univision Noticias Carlos Díaz, jefe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la sección suroeste de la frontera, el martes.
El proceso continuará hasta que el gobierno encuentre un diseño uniforme que pueda usar en las diversas zonas de la frontera con México. “Los prototipos complementarán el estándar final de diseño, que seguramente seguirá evolucionando para cumplir los requisitos de la Patrulla Fronteriza”, explicó Díaz.