Marlon Ochoa, director ejecutivo del Servicio de Administración de Rentas (SAR), reveló en las últimas horas que al menos 10 empresas que se encontraban acogidas al régimen de la Ley de Fomento al Turismo tiene vinculos con el narcotráfico.
“Ayer en reunión de Consejo de Ministros se presentaron 10 casos de corrupción, entre ellos se presentó casos de empresas acogidas al régimen del Fomento al Turismo vinculadas a carteles del narcotráfico que están siendo señaladas actualmente como parte de esos carteles en juicios que se están sosteniendo en el Distrito Sur de la Corte de Nueva York (Estados Unidos)”, señaló Ochoa.
Agregó que “Son empresas que a través de testaferros se constituyeron, se incorporaron al régimen de Fomento al Turismo, obtuvieron beneficios fiscales y que su principal cliente era el Estado de Honduras”.
Además, el ministro del Gobierno Socialista y Democrático manifestó que las empresas que denunció obtuvieron contratos del Estado de Honduras, “casos como estos no son la norma en regímenes de exoneración”.
“Hoy el SAR, SEFIN y Aduanas no tienen herramientas para que en casos como este se castigue de inmediato a los evasores y se castigue de inmediato a las empresas vinculadas al narcotráfico que recibieron exoneraciones fiscales”, comentó.
Cabe destacar que el mecanismo actual que dispone el Código Tributario señala que la sanción administrativa se suspende cuando los afectados presenten un recurso de reposición o mientras no estén firmes, “en la práctica significa que si sancionamos a una empresa vinculada a la corrupción o que haya cometido abusos en materia de exoneraciones, la sanción sería efectiva hasta dentro de 20 o 30 años”, externó Marlon Ochoa.
“Parte de las reformas -Ley de Justicia Tributaria- incluyen que cuando una empresa se evidencia que ha cometido abuso o algún acto de corrupción la sanción sea inmediata”, sentenció.