
La presidenta del ejecutivo hondureño, Xiomara Castro, acompañada del titular de la Secretaría de Energía, Erick Tejada, y varios funcionarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), pusieron en marcha el Programa Nacional para la Reducción de Pérdidas.
Este programa busca establecer una seguridad antifraudes en los 56 circuitos a nivel nacional que generan la mayor cantidad de pérdidas, a su vez la instalación de 454 mil medidores tecnológicos que podrán ser controlados de manera remota; generando un ahorro estatal de L1,513 millones, al mismo tiempo, 60 mil medidores inteligentes antifraudes para mejorar la seguridad en red en las empresas que conllevan mayor consumo de energía.
La Presidenta Xiomara Castro en su intervención destacó que es la mejor decisión para hacerle frente a los embates de la inflación, recalcando los subsidios que desde el inicio de su gobierno implementó en energía para más de 1.3 millones de familias pobres; sin olvidar la rebaja de 10 lempiras por galón de combustible y la absorción del 50% de los incrementos al diésel, como el congelamiento al gas doméstico.
“Son medidas que han permitido tener precios justos por debajo del promedio centroamericano. Durante el momento más álgido de la guerra en Ucrania, cuando el búnker -combustible- se elevó a más de 100 dólares el abril en el mercado internacional, la ENEE redujo la tarifa eléctrica en un 4.7%. Secretarios de Finanzas y Energía, son mis mejores testigos de los altos índices de corrupción y descalabro en que encontramos el Estado y particularmente la ENEE”, dijo Castro.
Recordó que sus esfuerzos y el de su gabinete está orientado con un alto estándar de participación ciudadana y respeto a los derechos humanos, a terminar con la extorsión, lavado de activos, el crimen organizado, incrustado en el Estado en las alianzas publicas privadas y sus poderes republicanos. ‘Para recuperar el Estado perdido en ésta década oscura de persecución y muerte, se han creado programas sociales, créditos para la producción y vivienda, entre otros’, finalizó.