En el marco del proceso de renegociación de contratos de generación de emergia, el ministro de Mi Ambiente, Lucky Medina anuncia que, de no llegar a un acuerdo con los generadores de energía el gobierno puede comprar a un justiprecio las plantas de generación.
“Con la presentación de la nueva ley se pretende declarar la energía eléctrica como derecho humano, es importante reconocer que con la presentación de esta ley es un cambio sustancial porque la ley anterior incentivaba a la industria”, dijo.
“Nosotros como gobierno socialista, ampliamente democrático y dirigido por la presidenta Xiomara Castro, vemos como prioridad los beneficios del pueblo hondureño para asegurar la sostenibilidad bajo condiciones de seguridad jurídica, pero también bajo justicia climática”, agregó.
En ese sentido, el ministro Medina manifestó que, con el proyecto de ley enviado al Congreso Nacional, el objetico principal es asegurar el acceso a la energía eléctrica para todos los usuarios.
“Tenemos la tasa más baja de cobertura eléctrica, estamos en el 87 por ciento, pero al decláralo como derecho humano nos obliga a llevar este beneficio hasta la comunidad mas remota e ir generando condiciones de igualdad y de desarrollo competitivo”, comentó.
A partir de hoy lunes 02 de mayo de 2022 se inicia a renegociar al menos 20 contratos de generación de energía prioritarios debido a las condiciones en las que están aprobados con precios sobrevalorados, informó.
“La empresa privada ya tuvo suficientes ganancias durante muchos años, a quienes no se les ha pagado el servicio que estuvieron dando en los últimos años será ampliamente reconocido, pero es necesario asegurar la sostenibilidad de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica que es un bien para todos los hondureños, esto se trata de beneficio común”, expresó.
De no llegar a un acuerdo con los generadores de energía, el ministro añadió que, hay algunos mecanismos ya definidos en esta ley, donde se plantea la posibilidad de renegociar los contratos que están siendo actualmente por empresa privada y en segunda instancia hablar de precios justos, bajo las condiciones que autoricen al Estado a comprar esas plantas.
“La ENEE tiene la capacidad para echar a andar este plan de desarrollo de energía eléctrica como derecho humano para el pueblo, cuenta con diversas capacidades técnicas y estratégicas que están ampliamente demostradas”, aseguró.
“Miles de trabajadores que están listos no solo para echar a andar las plantas de energía eléctrica sino también para acompañar a todas las secretarías de Estado en el plan de recuperación por perdidas técnicas y no técnicas, en especial la secretaría de Finanzas, Defensa, Seguridad, Desarrollo Económico y nosotros presidiendo la junta directiva de la ENEE”, concluyó.
Cortesia: Radio America