El Ministerio Público (MP) ejecuta varias órdenes de captura en San Pedro Sula en contra de desarrolladores de Ciudad Jaraguá y exfuncionarios municipales.
El operativo se desarrolla luego que la Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) junto a la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), la ATIC y la Fiscalía para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP), presentó requerimiento fiscal con órdenes de captura para empresarios y exfuncionario municipales por la construcción en la zona de reserva El Merendón de lo que se conoce como proyecto habitacional Ciudad Jaragua.
Como se sabe, El Merendón es una importante reserva natural y área protegida por ser el hábitat de una inmensa diversidad de flora y fauna además de la principal fuente de agua de los sampedranos.
De acuerdo a las investigaciones hechas por el Ministerio Público, este proyecto, ubicado entre Armenta y El Zapotal, inició con el corte y aprovechamiento de productos forestales y apertura de calles, lo que causó daños y perjuicios al Medio Ambiente principalmente a las fuentes de agua, flora y fauna de la Zona de Reserva. Así mismo se logró comprobar que los funcionarios municipales mencionados anteriormente, incurrieron en otras acciones típicas constitutivas de delito, quienes cooperaron desde sus cargos en la División Municipal Ambiental (DIMA), autorizando los permisos para corte y aprovechamiento de productos forestales y licencias ambientales sin observar las disposiciones administrativas.
A medida que el ilegal proyecto avanzaba se acreditó que en conexión directa con la tramitación y autorización de las licencias ambientales y los permisos correspondientes obtenidos de manera irregular, los representantes legales de las empresas desarrolladoras del proyecto Ciudad Jaraguá, continuaron con la construcción, y para ello, contrataron a dos empresas para realizar trabajos de voladura de rocas con explosivos y urbanización del proyecto, compañías que no estaban autorizadas legalmente para realizar este tipo de actividad.
Otro de los hallazgos fue que las empresas “Inversiones MPG S. A. de C.V” e “Inmobiliaria El Activo S de R. L.” al momento de realizar los descombros de árboles en los sectores de Armenta y el Zapotal, no contaban con el permiso para el corte de árboles, aquí el daño fue incalculable ya que arrancaron de raíz especies de madera de color que están vedadas en todo Honduras, causando severos daños ambientales en perjuicio de los pobladores en la capital industrial.
A pesar de todas las irregularidades anteriores y aun sin contar con todos los permisos respectivos los desarrolladores han continuado construyendo el proyecto en manera ilegal, ya que no contaban con la aprobación final, por parte de la Comisión Técnica de Urbanismos y Obras Públicas, ni había sido del conocimiento ante la Corporación Municipal, por lo que es considerado una Urbanización Ilegal, también hay que agregar que la Dirección de Agua y Saneamiento de la Municipalidad de San Pedro Sula, recientemente realizó inspección a la Urbanización de “Cumbres de Jaragua” concluyendo que la construcción del sistema de alcantarillado y agua potable, no tienen aprobación por la autoridad competente Municipal.
En total, son nueve allanamientos de domicilio que se efectúan con el objetivo de cumplir órdenes de capturas libradas a empresarios y empleados de la municipalidad de San Pedro Sula, por supuestas irregularidades cometidas en la ejecución del proyecto Ciudad Jaragua.