El Instituto Hondureño de Antropología e Historia a través de su Gerente General Dr. Rolando Canizales respalda la propuesta de condecorar con la Gran Cruz Placa de Oro del Poder Legislativo al intelectual sampedrano Tomás Erazo Peña por su invaluable aporte a la promoción, divulgación e investigación del patrimonio histórico y cultural de Honduras y su trabajo constante por más de medio de siglo de rescatar la historia del Movimiento Obrero y sus aportes al desarrollo del país.

Además, el IHAH analiza la posibilidad de declarar como Patrimonio histórico y cultural de Honduras los escritos e investigaciones de Tomás Erazo Peña considerándolos de gran valor para el país. En ese sentido, el IHAH reconoce a Tomás Erazo como uno de los principales intelectuales de la época, su trabajo en el Archivo Nacional de México es lo que ha permitido la publicación y divulgación de escritos filosóficos, periodísticos y políticos considerados inéditos, de Alfonso Guillén Zelaya, el pensador hondureño de origen olanchano que es reconocido como uno de los máximos exponentes del pensamiento hondureños en el siglo XX.
Tomás Erazo Peña también ha contribuido a esclarecer la historia de San Pedro Sula en la cual ha encontrado muchos ‘fondos negros’, que con el tiempo han sido utilizados por los primeros terratenientes del Valle de Sula para ocultar la verdad de la conquista de los Españoles y la utilización de los indios nativos del Valle que luego los convertirían en ‘Ganado’ siendo tratados de manera cruel.
La investigación más añorada de San Pedro Sula hecha por Tomás Erazo Peña es el descubrimiento de los primeros asentamientos indígenas los cuales eran más de 50 mil y que con el paso del tiempo hubo una disminución poblacional de hasta el 90% por la mala trata de los españoles haciéndolos trabajar jornadas agotadoras sin goce de sustento económico.