Los últimos datos publicados en el anuario “Honduras en Cifras” del Banco Central de Honduras (BCH), seguido por los datos del 2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE), revelaron las principales “fugas” de dinero de los hondureños.
Durante las últimas semanas se ha estado hablando mucho del precio de los frijoles y huevos, parte total de la canasta básica, veamos esto en comparativo con los refrescos de Cola entre otros:
Consumo per cápita nacional de huevos: 160 huevos anuales
Consumo per cápita de frijol: 20 libras anuales comparado con el consumo de litros de refresco per cápita que supera los 90 litros de refrescos azucarados anuales.
Precio promedio actual de un huevo comprando el cartón de treinta (30) huevos a ciento cincuenta (150) Lempiras, equivalente a cinco ( 5) Lempiras por unidad. Cabe destacar que en BANASUPRO el precio del huevo se mantiene a noventa (90) Lempiras el cartón.
Precio promedio de la libra de frijol: Veinte y cinco (25) Lempiras la libra.
Precio promedio de una Coca Cola o PEPSI de tres (3) litros es de L 68 o sea 22.67 lempiras por litro.
Es decir, que si un hondureño dejar de consumir refrescos carbonatados, con lo que gastaría en un litro de refresco, puede comprar uno de las siguientes productos:
de 4 a 5 huevos, o 1 libra de frijoles, 2 libras de arroz, o 2 libras de azúcar. También podría comprar 6 bananos, 1 o 2 aguacates dependiendo de la temporada, 1/4 libra de crema pasteurizada, 16 tortillas, etc.
Honduras produjo en el 2021 de acuerdo a estadísticas del BCH:
22 millones de litros de aguardiente
214 millones de litros de cerveza
162 millones de litros de leche pasteurizada
1,078 millones de litros de refresco
2.8 millones de quintales de frijol
Mas o menos entre 1,300 a 1,500 millones de huevos (2021 a 2022).