COPECO y la alcaldía de El Progreso manifestaron que las próximas 72 horas serán vitales en El Progreso para prevenir y evacuar a los pobladores por el paso de la tormenta tropical.

“Hemos declarado alerta máxima porque hay que evacuar, no podemos arriesgar a perder otra vida como la que perdimos en septiembre”, agregó la alcaldía.
Detallaron que 16 de los 33 puntos críticos hay una ruptura de los bordos del río Ulúa y las lluvias provocan inundaciones.
Argumentaron que las estimaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) para El Progreso sería de 200 a 300 milímetros de agua.
La alcaldía explicó que la alerta máxima significa que se reportaría una inundación superior a lo registrado en septiembre, provocando pérdidas en los ciudadanos.
Copeco advirtió que el fenómeno estaría ingresando al territorio hondureño entre domingo y lunes, se reportaría lluvias en el occidente, donde el río Ulúa provocaría inundaciones en las partes bajas del municipio.
Señaló que la primera orden es prevención combinada con evacuación de los ciudadanos que residen en partes bajas.
Detalló que 120 mil familias de las 240 mil personas que residen en las 78 comunidades que están en riesgo, de las cuales, 34 sufrieron inundaciones. La alcaldía surgió al gobierno que envíe la maquinaria requerida a El Progreso con suficiente tiempo para hacer trabajos de prevención.
Copeco confirmó este viernes que la depresión tropical número 13 se convirtió en la tormenta Julia, con posibilidades que en las próximas horas se convierta en huracán categoría uno.