in

Hasta un 70% de la población mundial se infectará con coronavirus, según profesor de harvard.

Marc Lipsitch, profesor de epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH) y director del Centro de Dinámica de Enfermedades Transmisibles de la escuela , ayudó a dirigir uno de los dos equipos que calcularon el número reproductivo del brote de SARS en el 2002-2003.

El profesor está convencido de que, en tan solo un año, en torno al 40 y 70 por ciento de toda la población mundial se infectarán con el virus que causa COVID-19. Eso no quiere decir que la mitad de los habitantes del mundo tendrán una enfermedad grave. De hecho, más del 80% de los infectados ni siquiera se darán cuenta y la inmensa mayoría de los restantes solo tendrán síntomas leves.

En la epidemia actual, Lipsitch observa una preocupación adicional: el hecho de que la distribución del período de incubación y la distribución del intervalo en serie son casi idénticas.

Esa es una forma matemática de decir que las personas pueden comenzar a transmitir el virus incluso cuando son pre-sintomáticos o simplemente comienzan a mostrar síntomas. Eso hace que la localización y la cuarentena de contactos de personas infectadas, una medida clásica de primera línea de salud pública, sea casi imposible.

El rastreo, la cuarentena y otras intervenciones de salud pública, como las medidas de distanciamiento (cerrar lugares de trabajo o pedirles a los empleados que trabajen desde casa, por ejemplo) resultaron suficientes para derrotar al SARS a principios de la década de 2000.

Pero con el actual virus, las medidas de salud pública por sí solas pueden resultar inadecuadas. El control de esta versión del SARS puede requerir antivirales, terapias de anticuerpos provisionales y, en última instancia, vacunas, implementadas junto con estrategias sólidas de contención de salud pública.

Desafortunadamente, el SARS-CoV-2 es «casi seguro que ya es una pandemia», continúa Lipsitch: demostrando «transmisión sostenida en múltiples ubicaciones que eventualmente llegarán a la mayoría, si no a todos los lugares del mundo».

El ha estimado que 40 a 70 por ciento de la población mundial adulta eventualmente se infectará.

Dicho esto, «infectado es diferente de enfermo», aclaró el profesor. «Solo algunas de las personas que se infectan se enfermarán».

Según el profesor, solo alrededor del 1 por ciento al 2 por ciento de los que se han enfermado hasta ahora han muerto. Pero el número de personas infectadas puede ser mucho mayor que el número de personas enfermas.

«En cierto modo», dice, «son muy buenas noticias. Porque si cada persona que tuviera la enfermedad también estuviera enferma, eso implicaría un número gigantesco de muertes por la enfermedad».

¿Qué piensas?

Escrito por: Libertad Digital

Políticamente incorrectos Libertad Digital nace para denunciar los abusos, la corrupción y atropellos de los gobiernos de turno en Honduras y América Latina.

Katherine Goldstein la nueva abogada privada de “Tony” Hernández

Confirman procesos judiciales contra 14 supuestos pirómanos de bosques en honduras.