La exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia en la Sala de lo Constitucional, Sonia Marlina Dubón, es uno de los perfiles postulantes considerada con los mejores méritos profesionales que aspira una magistratura en la próxima Corte Suprema de Justicia, con la visión de refundar el sistema de justicia del país.
“Estamos participando en este proceso porque amamos este país, queremos una justicia igualitaria para todos y para todas”, señaló la togada en una entrevista a medios de comunicación de la ciudad capital, Honduras.
Sonia Dubón, hondureña por nacimiento y originaria de Copán; es maestra, abogada, defensora de los derechos humanos. Posee una destacada trayectoria laboral en diferentes organizaciones no gubernamentales y de sociedad civil, fungió cómo consultora en Naciones Unidas, consultora para Centroamérica en materia de derechos humanos, primera fiscal de derechos humanos en el Ministerio Público, también primera adjunta del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) y exmagistrada de la CSJ en la Sala de lo Constitucional.
El pueblo hondureño demanda una refundación en el sistema de Justicia, tal como lo ha señalado el expresidente José Manuel Zelaya, Coordinador General del Partido LIBRE y Asesor de la titular del Ejecutivo hondureño, Xiomara Castro, “Para que el Estado responda a los anhelos del pueblo, se debe refundar el sistema de justicia”. Históricamente la justicia en Honduras ha funcionado como la serpiente, solo muerde a mis descalzos.
Con la llegada próxima de la CICIH y las reformas sustanciales que el Gobierno Popular y Democrático de la primera mujer presidenta de Honduras, se respira un ambiente de esperanza en la población. Los ojos del país tiene su mirada fija en la junta nominadora que tiene el deber de elegir 45 postulantes de los cuales el legislativo elegirá los 15 hombres y mujeres que integrarán la Suprema Corte y decidirán el rumbo del poder Judical por los próximos 7 años.
Honduras sufrió un Golpe de Estado en Junio del 2009, que rompió el orden constitucional e instaló una dictadura que a base de fraudes electorales, reformas ilegítimas, represión y actividades ligadas al crimen organizado, se perpetuó en el poder afectado la institucionalidad del país y convirtiendo a Honduras en el segundo país más pobre del hemisferio occidental y con la tasa de impunidad más alta en la región.
Ahora, un nuevo gobierno popular, y un Congreso Nacional que poco a poco avanza en desmontar la estructura dictatorial, esperan que ciudadanos honestos, transparentes, comprometidos con la justicia y la lucha contra la corrupción y la impunidad, como la abogada Merlina Dubon, asuman el poder judicial.
Redacción Libertad Digital Editorial: “Justicia Cómo las serpientes”
-David Fajardo, Consultor, columnista y asesor de imagen/ -Johan Castellon, Columnista y profesional del Derecho.