Si usted visita el interior del país notará que las puertas son más bajas que la medida estándar que debería rondar entre los 2.10 metros, las puertas promedio en el Departamento de Intibucá rondan entre 1.70 y 1.80 metros. Claramente refleja que la estatura de un hondureño rural no sobrepasa 1.60 metros de altura, y la de una hondureña raramente sobre pasa 1.55 metros de altura.
En la zona norte de Honduras se encuentran hondureños con una media de 1.70 metros de altura, mientras que las hondureñas rondan entre 1.55 metros y 1.60 metros, si bien es cierto, es superior a la altura de los habitantes de las zonas rurales del país sigue siendo un promedio de altura muy bajo.
En términos generales el promedio de altura de la población hondureña oscila entre 1.60 metros, un indicador que posiciona a Honduras entre los cinco países con la población de estatura más baja a nivel mundial, solo superando por pocos centímetros a países como Guatemala o Perú.
Para contextualizar este fenómeno de la altura baja en Honduras, hay que conceptualizar estos términos, entonces; La estatura, talla o altura humana, es la distancia medida normalmente desde el talón de los pies hasta la parte superior de la cabeza.
La especie humana posee un notorio dimorfismo sexual en el nivel anatómico, siendo los hombres adultos más altos y más pesados que las mujeres en promedio, aunque se ha notado una «tendencia secular» al aumento de las tallas en ambos sexos (especialmente durante el siglo XX).
El ser humano adulto contemporáneo promedio mide entre: 1,50 m. a 1,70 m. (mujeres), y entre 1,65 m. a 1,85 m. (hombres). Normalmente en los países del norte de Europa, como los Países Bajos o Letonia, se observan a los adultos con la mayor estatura en el mundo, con un promedio mayor a 1,80 m. en el hombre, y a la mujer cerca del 1,70 m.
La estatura media, estándar o promedio, depende del sexo de la población en determinada región y/o raza, además de la edad en el caso de los individuos en edad de crecimiento. Cuando las poblaciones comparten antecedentes genéticos y factores ambientales, se puede determinar la estatura media del grupo poblacional examinado. Actualmente los habitantes de Europa y América del Norte son los más altos del mundo (considerados en su mayoría países de primer mundo), seguidos de los latinoamericanos, asiáticos y africanos.
Diversos factores como el tipo de alimentación, las enfermedades o problemas de salud como la obesidad, la intensidad o frecuencia de ejercicios físicos, exposición a la contaminación ambiental u otros contaminantes, el clima y hasta el estado emocional del individuo puede afectar en su crecimiento antes de la edad adulta. Se cree que la estatura está fuertemente influenciada por la nutrición materna durante el embarazo, y la nutrición del niño durante la infancia, aunque los grandes «estirones» de estatura se dan durante la infancia y la pubertad. La estatura de los padres generalmente determinan la estatura aproximada del hijo. Si ambos padres poseen una estatura promedio, probablemente el hijo tendrá una estatura promedio también, a menos que uno de ellos sea más alto del promedio, en este caso probablemente el hijo tendría una estatura levemente superior al promedio.
En conclusión, Honduras es un país con una población de tan baja estatura debido a la mala alimentación de la población, la constante exposición a la contaminación, la falta de vitaminas y minerales, el consumo de alimentos y agua con bacterias, un total descuido por parte del Estado hacía las mujeres embarazadas y por los orígenes indígenas de la población.