miércoles, octubre 4, 2023
Libertad Digital
  • Noticias
  • Editoriales
  • Cultura
  • Deportes
  • Quién es Quién
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Libertad Digital
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Libertad Digital
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Editoriales

Honduras figura como uno de los países con la población de estatura más baja del mundo ¿Por qué?

Por Libertad Digital
10 julio, 2021
in Editoriales
0
Honduras figura como uno de los países con la población de estatura más baja del mundo ¿Por qué?
0
COMPARTIDAS
213
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Si usted visita el interior del país notará que las puertas son más bajas que la medida estándar que debería rondar entre los 2.10 metros, las puertas promedio en el Departamento de Intibucá rondan entre 1.70 y 1.80 metros. Claramente refleja que la estatura de un hondureño rural no sobrepasa 1.60 metros de altura, y la de una hondureña raramente sobre pasa 1.55 metros de altura.

En la zona norte de Honduras se encuentran hondureños con una media de 1.70 metros de altura, mientras que las hondureñas rondan entre 1.55 metros y 1.60 metros, si bien es cierto, es superior a la altura de los habitantes de las zonas rurales del país sigue siendo un promedio de altura muy bajo.

En términos generales el promedio de altura de la población hondureña oscila entre 1.60 metros, un indicador que posiciona a Honduras entre los cinco países con la población de estatura más baja a nivel mundial, solo superando por pocos centímetros a países como Guatemala o Perú.

Para contextualizar este fenómeno de la altura baja en Honduras, hay que conceptualizar estos términos, entonces; La estatura, talla o altura humana, es la distancia medida normalmente desde el talón de los pies hasta la parte superior de la cabeza. 

La especie humana posee un notorio dimorfismo sexual en el nivel anatómico, siendo los hombres adultos más altos y más pesados que las mujeres en promedio, aunque se ha notado una «tendencia secular» al aumento de las tallas en ambos sexos (especialmente durante el siglo XX).

El ser humano adulto contemporáneo promedio mide entre: 1,50 m. a 1,70 m. (mujeres), y entre 1,65 m. a 1,85 m. (hombres). Normalmente en los países del norte de Europa, como los Países Bajos o Letonia, se observan a los adultos con la mayor estatura en el mundo, con un promedio mayor a 1,80 m. en el hombre, y a la mujer cerca del 1,70 m.

La estatura media, estándar o promedio, depende del sexo de la población en determinada región y/o raza, además de la edad en el caso de los individuos en edad de crecimiento. Cuando las poblaciones comparten antecedentes genéticos y factores ambientales, se puede determinar la estatura media del grupo poblacional examinado. Actualmente los habitantes de Europa y América del Norte son los más altos del mundo (considerados en su mayoría países de primer mundo), seguidos de los latinoamericanos, asiáticos y africanos.

Diversos factores como el tipo de alimentación, las enfermedades o problemas de salud como la obesidad, la intensidad o frecuencia de ejercicios físicos, exposición a la contaminación ambiental u otros contaminantes, el clima y hasta el estado emocional del individuo puede afectar en su crecimiento antes de la edad adulta. Se cree que la estatura está fuertemente influenciada por la nutrición materna durante el embarazo, y la nutrición del niño durante la infancia, aunque los grandes «estirones» de estatura se dan durante la infancia y la pubertad. La estatura de los padres generalmente determinan la estatura aproximada del hijo. Si ambos padres poseen una estatura promedio, probablemente el hijo tendrá una estatura promedio también, a menos que uno de ellos sea más alto del promedio, en este caso probablemente el hijo tendría una estatura levemente superior al promedio.

En conclusión, Honduras es un país con una población de tan baja estatura debido a la mala alimentación de la población, la constante exposición a la contaminación, la falta de vitaminas y minerales, el consumo de alimentos y agua con bacterias, un total descuido por parte del Estado hacía las mujeres embarazadas y por los orígenes indígenas de la población.

Tags: EditorialesHondurasinvestigacionesTitulares
Libertad Digital

Libertad Digital

Políticamente incorrectos Libertad Digital nace para denunciar los abusos, la corrupción y atropellos de los gobiernos de turno en Honduras y América Latina.

Related Posts

Somos Resistencia: rumbo al Socialismo Democrático

Somos Resistencia: rumbo al Socialismo Democrático

Por W. Javier Fernandez
2 mayo, 2023
0

La demostración de fuerza de la clase obrera se destaca por su audacia, ingenio, y pujanza. Nadie el 1 de...

El Primero de Mayo en la historia de Honduras; Por: Tomás Erazo Peña

El Primero de Mayo en la historia de Honduras; Por: Tomás Erazo Peña

Por David Fajardo
1 mayo, 2023
0

Por: Tomás Erazo Peña 1) Celebramos este primero de mayo en una profunda crisis del capitalismo local y mundial. El...

Una sola China: Honduras en el lado correcto de la historia

Una sola China: Honduras en el lado correcto de la historia

Por Libertad Digital
5 abril, 2023
0

Por: Embajador Zhang Run El 26 de marzo, China y Honduras establecieron formalmente relaciones diplomáticas. El Gobierno hondureño reconoce que existe...

Sonia Merlina Dubón, una intachable profesional del Derecho que aspira a refundar el sistema de justicia de Honduras

Sonia Merlina Dubón, una intachable profesional del Derecho que aspira a refundar el sistema de justicia de Honduras

Por Libertad Digital
13 enero, 2023
0

La exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia en la Sala de lo Constitucional, Sonia Marlina Dubón, es uno de...

La paradoja en Chile: Factores para entender el rechazo a la nueva Constitución cuando casi el 80% estaba a favor de cambiarla

La paradoja en Chile: Factores para entender el rechazo a la nueva Constitución cuando casi el 80% estaba a favor de cambiarla

Por Libertad Digital
4 septiembre, 2022
0

La Convención de 155 integrantes que redactó la propuesta fue elegida en las urnas y su composición apostó a reflejar...

EEUU y la democracia en América Latina: historia corta de una relación centenaria y consistente

Chamberismo, eficacia y corrupción – Por: Rodolfo Pastor Fasquelle

Por Libertad Digital
15 julio, 2022
0

-Rodolfo Pastor Fasquelle Yo comprendo lo que hizo Xiomara al incorporar a jóvenes relativamente desconocidos en su gabinete. Si quieres...

Siguiente Artículo
¡SIN PIEDAD! El lunes habrá nuevo aumento a los combustibles en Honduras

¡SIN PIEDAD! El lunes habrá nuevo aumento a los combustibles en Honduras

Libertad Digital

© 2023 Libertad Digital News Honduras

Navigate Site

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Follow Us

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Editoriales
  • Cultura
  • Deportes
  • Quién es Quién
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

© 2023 Libertad Digital News Honduras