in

Conozca en cuánto está valorada al fortuna del expresidente Hernández y su familia

Los bienes encontrados por esta investigación han sido registrados en la capital Tegucigalpa y los departamentos de Lempira y Olancho

Como familia extendida registraron al menos 109 bienes inmuebles y 11 empresas 

A partir de 2010, cuando Juan Orlando Hernández se convirtió en presidente del Congreso Nacional a la fecha, la expareja presidencial registró 7 empresas y 60 bienes inmuebles cuyo valor ronda en 7.8 millones de dólares.

La casa de Miami a nombre de la exprimera dama, Ana García, fue vendida en noviembre de 2019.

Tony Hernández fue sacado de Inversiones del Río en 2017, un año antes de entregarse a la justicia de Estados Unidos. Curiosamente el Ministerio Público nunca confiscó los bienes a favor de Inversiones del Río, ya que, aun siendo socio de esa empresa, adquirieron una hacienda de 135 manzanas de terreno en Olancho.

La Familia Ducal de Gracias, Lempira, que creció  como la espuma y se deshace como la nieve de cara al sol 

El expresidente Hernández tiene numerosas posesiones en conjunto con su esposa y hermanos. Esta investigación muestra el crecimiento económico acelerado de la familia presidencial y cómo la política y los negocios se conjugaron.

La Familia Ducal se asentó en la ciudad colonial de Gracias, Lempira, en el occidente de Honduras. No es ficción, es un hecho real, así lo establecen los libros del Registro Mercantil de esa localidad, ubicada a 263 kilómetros de la capital de Honduras.

No es la familia ducal luxemburguesa, la que habita la casa de Nassau-Weilburg. No, es la familia Hernández Alvarado. Sí, el círculo sanguíneo de Juan Orlando Hernández, el hombre que gobernó Honduras durante los últimos ocho años y que hoy está en el ojo del huracán por acusaciones de corrupción y narcotráfico por la justicia de Estados Unidos.

Aunque no son duques o herederos de un principado, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y su esposa Ana García, y las familias de ambos, han logrado acumular un capital incuantificable, repartido entre bienes inmuebles y varias empresas e inversiones.

Juan Orlando y sus hermanos, Hilda (fallecida), Tony y Aixa, inscribieron una empresa con el nombre “Inversiones Ducal Hernández Alvarado” ante el Registro Mercantil de Gracias, Lempira, de donde son originarios.

En la presente investigación, que arroja datos reveladores sobre la acumulación patrimonial de la exfamilia presidencial, Criterio.hn no pudo precisar la magnitud de la inversión de la sociedad Inversiones Ducal, porque sus registros no son públicos. Sin embargo, logró establecer que se trata de una empresa de inversiones de proyectos inmobiliarios y turísticos.

Las familias Hernández Alvarado y García, han creado 11 empresas e inversiones de al menos 267 millones de lempiras en 109 bienes inmuebles, unos 10.8 millones de dólares. Es una de esas historias que es imposible pasar por alto, máxime cuando existe una estela de acusaciones por la obtención anómala del poder político y la participación directa en el crimen organizado.

Se aclara que el amasamiento de bienes e inversiones puede ser mucho más numeroso, ya que en varios casos los registros no son públicos. Asimismo, este medio consigna que en Honduras no se tiene acceso a la declaración patrimonial de bienes de los funcionarios, porque la ley considera esta información como un dato protegido.

A partir de 2010, cuando Juan Orlando Hernández se convirtió en presidente del Congreso Nacional, a la fecha, la expareja presidencial registró 7 empresas y 60 bienes inmuebles cuyo valor ronda en 7.8 millones de dólares.

La aparición de las familias Hernández Alvarado y García Carias en escándalos de corrupción, y nexos con el narcotráfico deja entrever el hecho de cómo en tan poco tiempo tienen tantas propiedades en Honduras y en el exterior. Desde el 2013 la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha venido investigando al expresidente de Honduras y, desde 2004 a su hermano Tony. Como se sabe Tony fue sentenciado en marzo de 2021 por la Corte del Distrito Sur de Nueva York a cadena perpetua, más 30 años de prisión por delitos de narcotráfico.

Anoche se conoció que Estados Unidos había pedido en extradición al exgobernante hondureño y hoy la Corte Suprema de Justicia de Honduras designó al magistrado Edwin Francisco Ortez Cruz para que conozca de este caso. La Fiscalía estadounidense formalizó la acusación contra el expresidente el pasado 27 de enero, día en que cesó en sus funciones, imputándole tres cargos.

Los cargos en su contra son: conspiración por poseer, importar, fabricar y distribuir una sustancia controlada a Estados Unidos; usar o portar armas de fuego o ayudar e instigar al uso, el porte y posesión de armas de fuego en apoyo a la conspiración de importación de narcóticos y conspiración para usar o portar armas de fuego incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos.

La semana pasada el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que había cancelado la visa a Juan Orlando Hernández y que lo había incluido en la Lista Engel, por sus actos corruptos y de narcotráfico. Y durante la sentencia contra el narcotraficante, Geovanny Fuentes Ramírez, la Fiscalía estadounidense ratificó que el expresidente hondureño fue socio del sentenciado para traficar cocaína a la nación del norte.

De hecho, Juan Orlando Hernández, ha sido identificado por fiscales estadounidense como co-conspirador del narcotráfico, de ahí el famoso código de CC4. Hernández ha sido mencionado en la mayoría de los juicios celebrados en la Corte del Distrito Sur de Nueva York a narcotraficantes, quienes han confesado que le pagaron sobornos para financiar sus campañas políticas a cambio de protección policial y de fiscales y utilizar el territorio hondureño para mover y traficar la droga.

EL “EMPRENDEDURISMO” DE LA EXPAREJA PRESIDENCIAL

Hernández y su esposa Ana García Carias, comenzaron a inscribir empresas de su propiedad en 1991, siendo la primera una de seguridad que, por cierto, es la empresa que más contratos millonarios logró del Estado durante los últimos años.

Juan Orlando Hernández proviene de una familia rural de la comunidad de Río Grande, Gracias, Lempira. Tiene 16 hermanos, una familia muy numerosa, y su padre era agricultor, militar y activista político del conservador Partido Nacional, institución política a la que se incorporó desde muy joven el exgobernante hondureño.

En una entrevista, JOH, como popularmente se le conoce a Juan Orlando Hernández, confesó que su padre “había llegado apenas a segundo grado de primaria y anduvo descalzo…” en su infancia. Lo que muestra que los Hernández no eran una familia acomodada ni de clase media.

Estudió en el Liceo Militar del Norte, en San Pedro Sula, de donde salió como subteniente. Luego estudió la carrera de derecho en la UNAH, donde conoció a su esposa Ana Rosalinda. Posteriormente, estudió una maestría en Administración Pública, en la Universidad Estatal de New York, Estados Unidos.

LA PRIMERA CASA COMPRADA POR JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ

La primera vivienda que obtuvo fue en 2003 en la colonia Rubén Darío, de Tegucigalpa, una zona de clase media, con un valor de 1,200,000.00 lempiras. En total se contabilizaron seis propiedades a su nombre.

Mientras que, en 2006, siempre en Tegucigalpa, obtuvo una casa en la colonia Hato de Enmedio por 99, 844.80 dólares. Ese mismo año obtuvo otra casa en la colonia Tepeyac por 88,864.90 dólares. En 2011, siendo presidente del Congreso Nacional, obtuvo otra casa en el Hato de Enmedio cuyo valor de compra fue de 201,131.00 dólares.

Para 2013, unos meses antes de ser presidente de Honduras, obtuvo la casa en la exclusiva zona capitalina de Villas Las Palmeras, San Ignacio, la que ha habitado durante los últimos años. El valor de la compra fue de 240,995.00 dólares, y por  herencia recibió una casa en la colonia La Alameda. La casa fue adquirida por su padre Juan Hernández Villanueva y fue comprada al señor Carlos Antonio Cordero Suarez, en 1986.

Un dato importante de 2019 es que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York solicitó al Ministerio Público de Honduras información de tres aeronaves que, supuestamente los Hernández, son dueños (dos aviones y un helicóptero), que eran rentados por el Estado para su uso. Una investigación de la revista Expediente Público reveló que las tres aeronaves eran frecuentemente utilizadas por JOH y su esposa y tienen un valor aproximado de 237.3 millones de lempiras. Dichas aeronaves tienen vínculos con Tony Hernández y narcotraficantes como Sergio Neftalí Mejía Duarte.

Esa situación estaría demostrando el vínculo entre el involucramiento de los Hernández con el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y con ello las posibles conexiones con el enriquecimiento que han tenido, sin explicación alguna desde la lógica de lo lícito y correcto.

ASEGURAMIENTO DE BIENES

A raíz de que el Departamento de Estado de Estados Unidos informara que había incluido al  expresidente de Honduras en la Lista Engel por corrupción y narcotráfico, varias instancias locales de sociedad civil, como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) han exigido al Ministerio Público que proceda al aseguramiento de bienes en contra de las personas incorporadas en listas internacionales, por vínculos en actos de corrupción y narcotráfico.

Y luego que se oficializara la solicitud de extradición de Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, los bienes de la familia Hernández Alvarado en la ciudad de Gracias, Lempira, comenzaron a ser resguardados por elementos policiales. Criterio.hn indagó, pero al cierre de esta edición no se había procedido al aseguramiento.

Tomado de: Criterio HN

¿Qué piensas?

Escrito por: Libertad Digital

¡Predicando con el ejemplo! Ministro de la SAR Marlon Ochoa se bajó el salario

Conozca en cuánto está valorada la fortuna del expresidente Hernández y su familia