Encaminados a cumplir con la meta que el pleno de Comisionados de la Comisión para la Defensa y Promoción de la Competencia (CDPC) se ha trazado: contribuir al desarrollo de Honduras, la Comisionada Presidenta Suyen Muñoz en representación de este organismo regulador realizó una visita técnica a Paraguay -Octubre 2022- para construir en el marco de la integración latinoamericana y la cooperación, una estrategia que les permita a las instituciones hermanas cumplir con los objetivos comunes: El desarrollo integral y económico de sus países, así como compartir experiencias de las autoridades de Competencia de América Latina e impulsar la cultura de la competencia y crear condiciones para el libre mercado por el bien de los consumidores y el fortalecimiento institucional abonando a mejores prácticas y jurisprudencias sobre la aplicación de las leyes en aras de construir mejores condiciones de libre mercado y desarrollo económico sostenible del país y la región.
Esta visita fue auspiciada y organizada por la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Secretaría General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Comisión Nacional de Competencia CONACOM, con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay.
Luego de nuestro arribo a Asunción, Paraguay se visitó la Comisión Nacional de Competencia Paraguaya (CONACOM) con la que se firmó una ADENDA al CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL, en el marco del cumplimiento de la función de fortalecer la cultura de libre competencia, además se firmó un compromiso para colaboración institucional, capacitaciones, apoyos técnicos, compartiendo el objetivo en común de libre competencia para el bienestar de los consumidores.
La CONACOM celebró el día de la Competencia en el país sudamericano de la que fue participe compartiendo una enriquecedora jornada con expertos Internacionales en materia de competencia, que contó con la presencia de las autoridades de la región Latinoamericana y del Caribe, Cámara de Industria y Comercio de Paraguay, Representantes del Gobierno Paraguayo, Representantes del SELA, UNCTAD, entre otros.
La Comisionada presidenta Suyen Muñoz de la CDPC Honduras participó en la X reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia (GTCC), organizada por: SELA, UNCTAD, CONACOM Y MINISTERIO DE INSDUSTRIA Y COMERCIO DE PARAGUAY, con la temática COMERCIO ELECTRÓNICO, UNA VÍA PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA REGIONAL. Con la Participación de Representantes de las áreas de Comercio y Competencia de Los Estados Miembros del SELA, expertos en la materia, autoridades de Competencia Latinoamericanas, para definir estrategias encaminadas a hacerle frente a los problemas globales y mejorar las condiciones de Competencia en cada sector de la economía en beneficio de nuestros pueblos.
Además, se abordaron los desafíos que representa el crecimiento de la digitalización, si bien es cierto algunas plataformas digitales facilitan el comercio paralelo a eso representan una serie de riesgos desde la perspectiva de competencia y libre mercado, durante el foro se plantearon soluciones para aplicar de acuerdo con las condiciones propias de cada país y/o región.
Como conclusión, se acordó que las regulaciones en el mercado digital vinculado a las MIPYMES pueden ocasionar más problemas que beneficios sobre todo para los países en desarrollo, como es el caso de Honduras, ya que no existe la experiencia para implementarla, considerando que el mercado digital es muy dinámico e implementar regulaciones para este tipo de mercado puede ser de costos muy altos y quedar pronto obsoletas.
También se concluyó que el incentivo a las MIPYMES es toral para la economía de los países y aporta muchos beneficios a los consumidores, en ese sentido, se concluyó que se deben enfocar los esfuerzos regionales en promover la cultura de comercio electrónico en la población, motivando a los MIPYMES a su vinculación digital y mejorar la interacción entre las plataformas digitales para acelerar su desarrollo y ver el papel del Comercio Electrónico como una gran alternativa para la reactivación y crecimiento para la micro, pequeña y mediana empresa para la recuperación económica del país y motivar políticas públicas para el desarrollo de las MIPYMES, asesoramiento en transformación digital, capacitación, formar a las MIPYMES sobre sus Derechos de Competencia y la importancia que las economías crezcan de forma autosostenible en pro de las grandes mayorías.
Por último, se reafirmaron los lazos de cooperación entre los Organismos Internacionales y Autoridades de Competencia de América Latina y del Caribe para garantizar el apoyo técnico, capacitación de expertos en materia de Competencia, con el fin de contribuir al fortalecimiento institucional y la creación de mecanismos para la justa y debida aplicación de la Ley de Competencia en Honduras.