Si tienes dudas al momento de escribir haz o has, o tal vez te encontraste con la grafía as y no sabes lo que significa, no te preocupes ya que en el español suelen haber muchas dudas. Aquí hablaremos sobre el significado, diferencias y uso de cada forma verbal.
- Haz: es una forma del verbo hacer.
- Has: es una forma del verbo haber.
- As: es un sustantivo masculino.
De forma resumida, podemos decir que «has» es una forma del verbo «haber», «haz» es una forma del verbo «hacer» (además de un sustantivo), mientras que «as» refiere a una persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión. Veamos los siguientes ejemplos:
- Haz la tarea ahora mismo.
- Has llegado a tiempo esta vez.
- Albert Einstein fue un as de la física.
¿Cuándo usar «haz» y «has»? Se emplea con la zeta cuando se trata de la segunda persona del modo imperativo del verbo hacer, y se usa con la ese cuando se refiere a la segunda persona del presente del modo indicativo del verbo haber. Haz (con zeta) también es sustantivo.
- HAS
Se trata de la forma correspondiente a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tú/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos/ustedes han), con el que se forman los tiempos compuestos de la conjugación. Así, la forma has, seguida del participio en -o del verbo que se está conjugando, da lugar a la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto (o antepresente) del modo indicativo:
– Has llegado tarde.
– ¿Has ido a ver a tu padre?
Esta forma se emplea además como segunda persona del singular de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más frecuente hoy tener que + infinitivo:
- Has de estudiar más. [= Tienes que estudiar más].
- Has de saber que serás castigado. [= Tienes que saber que serás castigado].
- HAZ
Como verbo, se trata de la forma de imperativo correspondiente al pronombre tú del verbo hacer:
- Haz lo que te digo o no te dejaré salir.
- Haz lo que tengas que hacer.
A continuación véase los significados para as:
- En la baraja o el dado de póquer, elemento marcado con una sola señal.
- Persona que sobresale de manera notable en un ejercicio o profesión. Los ases de la aviación.
- Primitiva moneda romana, fundida en bronce y de peso variable hasta que se le fijó el de una libra. Después se acuñó y se le minoró el peso, pero conservando su valor de doce onzas.
A continuación, véase los ejemplos para Haz:
- Atado de mieses, lino, hierba, leña o cosas semejantes.
- Conjunto de partículas o rayos luminosos de un mismo origen.
- En anatomía: conjunto de fibras musculares o nerviosas agrupadas en paralelo.
- En geometría: conjunto de rectas que pasan por un punto, o de planos que concurren en una misma recta.
- En botánica: cara superior de la hoja, normalmente más brillante y lisa, y con nervadura menos patente que en la cara inferior o envés.