Es alucinante como todos los países de América Latina tienen su propia versión del español. Para los hondureños fuera de Honduras, aquí hay algunas expresiones que no deben dejar de usar para que la conversación fluya como catrachos. ¡Vaya pues!
Catracho / a
Es nuestra manera especial de decir «soy de Honduras». Catracho es el espíritu del país, mostrando nuestro orgullo y patriotismo; el amor verdadero que tenemos para nuestra nación
Alero / a
Alero / a es tu mejor amigo, específicamente, el chico o chica que siempre está preparado para tus aventuras.
Pijin
¡Advertencia! Si un amigo hondureño dice que va a tener un pijin este fin de semana, significa que el modo fiesta está encendido … No se apiada de las bebidas.
Goma
La mañana después del pijin, hay una gran posibilidad de que sufras una gran goma o resaca. Un consejo: cúralo con unas baleadas y un gran vaso de horchata helada.
Mara
Probablemente hayas leído esta palabra en artículos de noticias en algún momento. Tiene dos connotaciones radicales:
Negativo: una pandilla de criminales de América Central.
Positivo: tu público habitual. La pandilla. «Ando con la mara en la disco».
Esto puede ser confuso.
Birrias
Nunca rechaces una birria de un catracho. Salva Vida, Barena, Imperial o Port Royal, hay una para todos los gustos. Para tu información, Birria significa cerveza.
Cheque
Esta es una de las palabras más comunes usadas en una conversación cotidiana. Es un sinónimo de «O.K», «Bien», «¡Genial!».
¿Cena esta noche a las 8:00 p.m?
cheque.
Chafas
Las fuerzas armadas tienen una fuerte presencia en el país, participando en eventos públicos importantes durante todo el año. Incluso tienen un apodo: chafas.
Pisto
En Honduras no pides dinero prestado, pides un poco de pisto.
Cipote / a, Güirro / a
Traducción: niño. Las madres hondureñas dicen cipote / güirro para dirigirse a sus hijos y llamar su atención más rápidamente. «Cipote / güirro, ven aquí ahora mismo»
Las generaciones más jóvenes lo usan como una linda manera de referirse a sus amigos. «Te quiero, güirro / a»
Maje
Saber que es significado es IMPRESCINDIBLE mientras estás en Honduras. Solo los amigos cercanos pueden llamarse maje o «compañero», de lo contrario puede ser ofensivo ya que también significa «idiota» o incluso peor.
Positivo: «Maje, ¿quieres ver una película?»
Negativo: «¡Es un completo maje!»
Macizo
Algo es macizo cuando es de primera clase, genial o increíble.
Ganamos boletos gratis para el concierto de Kazzabe.
¡Qué macizo!
Paja
Todos conocemos a un amigo de nuestra mara que es un fanfarrón constante, lo que hace que sus historias sean difíciles de creer. Siempre están exagerando todo y hablando de paja. Paja significa mentiras.
Ejemplo: «Ya vos, dejá de hablar tanta paja»
Curiosamente, la traducción exacta de la palabra es «mentira».
Muela
Has estado esperando horas en tu turno en la cola del banco, y te distraes cuando pasa un cachorro. Mientras lo estabas acariciando, alguien más toma tu turno. Cuando cuenta la historia más tarde, su hermana le dice: «Ay no, ¡qué muela que sos!» Muela es similar a tener la cabeza en las nubes.
Chele
Si eres rubia, es probable que los hondureños te apoden «La chela» o «El chele»
¿Aló?
Antes de hacer una llamada telefónica, debe saber que los hondureños responden con un alegre consejo «¿Aló?» Pero: asegúrese de prolongar el sonido «o».
Fuera JOH
Nuestra favorita, esta frase unió a todos los hondureños dentro y fuera del país. Se usa para denunciar al fascista que ostenta el poder por la Fuerza en este pequeño país centro americano el entusiasmo de esta frase la hace la más usado de todos los tiempos.