in

10 trabajos qué desaparecieron de la historia

“En tiempos pasados existían oficios que ahora ni imaginaríamos. Y no hace falta remontarnos a siglos anteriores al XX, incluso hace años había trabajos que por los avances de la tecnología se han extinguido.

En un futuro, puede que muchos de los trabajos que ahora existen también desaparezcan.”

En el pasado existieron diversos empleos que han ido desapareciendo. Algunos peligrosos y otros peculiares. Esta “desaparición” se le atribuye al desarrollo tecnológico el cual con el paso de los tiempos toma muchos papeles del ser humano.

Exponemos 10 de estos empleos:


1. Los operadores telefónicos. 

Los telefonistas eran una parte integral del funcionamiento de una red telefónica antes de que la tecnología moderna los volviera obsoletos. Conectaban las llamadas de larga distancia y tenían otras funciones que ahora se hacen de forma digital.


2. Despertador humano. 

Eran esencialmente las actuales alarmas, contratados para asegurarse de que la gente se despertara a tiempo para ir al trabajo. Usaban palos o piedras para llamar a las puertas y ventanas de sus clientes.


3. Cazadores de ratas. 

Fueron empleados en Europa para controlar la población de ratas. Corrían grandes riesgos de sufrir infecciones, pero ayudaron a prevenir la propagación de estos roedores y de las enfermedades que transmitían.


4. Pregonero. 

Es un personaje que contaba noticias. Era complicado saber si la noticia era cierta, porque no existía otro medio de comunicación para informarse. Actualmente tenemos acceso a todo tipo de noticias en cualquier momento a través de Internet.


5. Conductor de troncos. 

Antes de que la tecnología o las infraestructuras fueran lo suficientemente avanzadas para el transporte de troncos en camión, estas personas flotaban sobre la madera, conduciéndola a través de ríos, para llevarla a los aserraderos.


6. Avisadores de la presencia aviones enemigos. 

Antes del radar, las tropas utilizaban espejos acústicos y dispositivos como estos para enfocar y detectar el sonido de las aeronaves que se aproximaban.


7. Afilador. 

El afilador era aquel que deambulaba entre ciudades y pueblos con su bicicleta o motocicleta para afilar instrumentos con filo, tal como cuchillos o tijeras. También eran los encargados de arreglar paraguas y de afilar lápices.


8. Farolero. 

Hoy en día nos sorprende que no exista una calle iluminada, ya que existe un sistema eléctrico que enciende las luces de forma automática. Antiguamente tenía que ir un encargado encendiendo las farolas, ya que eran de gas.


9. Tipógrafo. 

No podríamos imaginar a un tipógrafo trabajando en la prensa en la actualidad, pero hace años este oficio era de lo más normal. Los impresos se editaban letra por letra.


10. Colchonero. 

Hasta la llegada de los colchones de materiales sintéticos, los colchones más comunes en cualquier casa eran los colchones de lana. La lana de estos colchones se apelmazaba con el uso durante meses, y era necesario llevar el colchón al colchonero para que varease la lana, desapelmazándola para poder ser usado el colchón como el primer día. La desaparición paulatina de los colchones de lana, supuso también la desaparición de este oficio.

¿Qué piensas?

Escrito por: Libertad Digital

Políticamente incorrectos Libertad Digital nace para denunciar los abusos, la corrupción y atropellos de los gobiernos de turno en Honduras y América Latina.

HONDURAS: 1 de Mayo de 1954: a 63 años de la gran huelga bananera

En Honduras están 3 de los 12 hombres más millonarios de Centroamérica