Es muy probable que en su casa haya más de un gecko, este animal es nativo de Australia, pero gracias al científico norteamericano Eugene Ostmark fue reproducido en Honduras por miles y se utilizó y se utiliza para mitigar las plagas como los zancudos.
La Gekkota es un suborden de saurópsidos escamosos comúnmente conocidos como geckos o gecos. Se compone de más de 1500 especies clasificadas en unos 120 géneros y 7 familias.
Un estudio del Instituto Internacional de Conservación y Manejo de la Universidad Nacional, determinó que el excremento de los «geckos» puede ser portador de la salmonella. Su peculiar sonido y tamaño convierte a estos reptiles en animales que casi nadie puede evitar tener en su casa.
Los Geckos son animales insectívoros y se alimentan principalmente zancudos, grillos, aunque también puedes añadir un poco de variedad a su dieta dándoles en ocasiones gusanos de harina o de cera.
El gecko que conocemos en Honduras es el casero tropical (Hemidactylus mabouia) es una especie de gekónido del género Hemidactylus. Originario de África, fue introducido accidentalmente en muchas regiones de América.Hemidactylus mabouia en Dominica.
Su presencia es una de las cosas más habituales en algunos hogares. Son inofensivos, se los suele encontrar generalmente cerca de los focos de luz, donde la presencia de insectos es mayor. Hacen un buen trabajo de control de plagas al comer mosquitos, crías de escorpiones, polillas, cucarachas, zancudos, etc.
Si bien en ambientes urbanos su presencia puede ser inocua, su efecto sobre especies nativas, sobre todo en regiones donde es invasor, es potencialmente negativa. Por eso, es recomendable no liberarlos en ambientes silvestres y mucho menos en reservas naturales, donde podrían establecerse y volverse un problema de conservación.
En las regiones donde es nativo se recomienda no matarlos y liberarlos en el jardín y ponerlos a salvo de gatos o incluso de otras personas. Estos animales son frecuentemente objeto de repulsión y se les asignan creencias falsas como la transmisiones de enfermedades mortales o agresividad, por lo que son habitualmente eliminados. Su manipulación puede provocarles lesiones mortales (por un exceso de presión) o la pérdida de la cola, que liberan voluntariamente como mecanismo de defensa (autotomía).
Estos reptiles poseen la cualidad extraordinaria de la regeneración de la cola. En casos extraordinarios, la autotomía es parcial y el regeneramiento puede producir dos o más colas. Si bien muchas especies de geckos son adoptadas como mascotas, esta actividad debe realizarse únicamente con ejemplares criados en cautiverio y siguiendo las regulaciones locales de los órganos de control de fauna de cada país, ya que en general la captura y mantenimiendo de especies nativas en cautiverio es considerada un delito.